La desinformación sobre la salud oral, aumentada por rumores en ciertos foros de internet, puede acabar siendo peligrosa. Hoy alertamos de los 5 falsos mitos dentales más extendidos y que más a menudo tenemos que desmentir entre nuestros pacientes.
¿Cuáles son los 5 falsos mitos dentales más populares?
1. Es inevitable perder dientes con la edad.
Falso. Esta es una idea muy extendida debido a que casi la totalidad de nuestros mayores tienen muy pocos o incluso ningún diente natural en su dentición. Pero esta condición se debe a dos factores: lo poco que estaba desarrollada la Odontología hace décadas con relación a hoy en día y una higiene oral deficiente. Este último elemento es esencial para mantener nuestras piezas dentales naturales sanas durante muchos años. Con un buen cuidado, y visitas periódicas al dentista, nuestros dientes no tendrían por qué caerse.
2. Las caries siempre duelen
Falso. Esta es una creencia que sorprendentemente está más extendida de lo que se puede pensar. La caries, al igual que muchas patologías (no solo orales) solo empieza a doler en fases avanzadas de la enfermedad. Antes puede mostrar muchos síntomas. Por eso es tan importante acudir con frecuencia al dentista.
3. Los cepillos de cerdas duras limpian mejor.
Falso. Ni limpiar los dientes con más intensidad ni hacerlo con cepillos de cerdas duras mejorará tu higiene oral. De hecho, un cepillado agresivo o con cepillos con este tipo de filamentos puede incluso dañar a nuestros dientes y encías.
4. Las caries de los dientes de leche no afectan a los dientes definitivos.
Falso. Este es un rumor también muy extendido, especialmente entre los padres primerizos. Lo cierto es que la infección por caries de cualquier pieza dental debe ser tratada, puesto que sus consecuencias siempre van más allá del propio diente, y pueden afectar a los adyacentes o, como en este caso, a dientes que no han erupcionado aún.
5. El bicarbonato es útil para blanquear los dientes.
Falso. El uso del bicarbonato con el fin de la estética dental se ha dado durante muchos años, pero hoy en día conocemos sus consecuencias con el esmalte dental. Los componentes abrasivos del bicarbonato erosionan el esmalte, debilitando así la capa protectora de nuestros dientes.
¿Pensabas que algunos de estos mitos dentales eran verdad? Pues ya sabes, todos los días se aprende algo nuevo.
Si tienes cualquier problema o necesidad bucodental, acude a nuestra clínica dental en Mérida. Llámanos y pide cita.