El cáncer oral es un tumor maligno que se genera en la boca. Según la experiencia de nuestros dentistas en Mérida, este tipo de tumores se pueden prevenir si se evitan factores de riesgo como el tabaco, pero no es la única causa que puede desencadenar su aparición.
Cuáles son los factores de riesgo
El consumo de tabaco. La probabilidad de padecer cáncer oral en fumadores supera de tres a cinco veces a la de los no fumadores. El equipo de nuestra clínica en Mérida recomienda abandonar este hábito o simplemente no empezar a fumar.
El abuso de alcohol. Tomar bebidas alcohólicas en exceso es otra de las causas. Además, combinado con el tabaco aumenta las posibilidades de sufrir cáncer de boca.
Problemas dentales. La caries y la enfermedad periodontal, que provocan una inflamación en las encías, también pueden contribuir al desarrollo de este tumor.
Pobre estado de la salud bucodental. La falta de higiene y una mala alimentación son otros de los agentes de riesgo.
Qué síntomas presenta
El propio paciente puede ser el primero descubrir cualquier tipo de anomalía en su cavidad oral. Entre los síntomas se encuentran úlceras bucales que no curan, bultos y manchas rojas y blancas. En cualquier caso, el odontólogo es quien mejor diagnóstico te puede ofrecer.
Cómo es su detección
En nuestra clínica dental en Mérida realizamos pruebas como la biopsia oral o un simple reconocimiento en el que observamos dientes, cavidades bucales, faringe, lengua y cuello.
El cáncer oral tiene altas posibilidades de curación si se detecta a tiempo. No lo dudes, visita a tu dentista para obtener un diagnóstico.
A día de hoy, nuestros pacientes se preocupan cada vez más por la estética de su sonrisa. Por ello, muchos acuden a Clínica Dental Félix Izquierdo con el objetivo de realizarse un tratamiento de carillas dentales.
Las carillas dentales son finas láminas que se colocan en la parte externa del diente, corrigiendo cualquier problema estético.
Esta técnica ofrece al paciente una solución natural, rápida y personalizada para mejorar su sonrisa, dando como resultado un procedimiento duradero.
Sin embargo, para que nuestras carillas dentales luzcan en condiciones óptimas por muchos años, debemos establecer unos cuidados:
La higiene bucodental debe ser completa y exhaustiva. Esto no solo conseguirá que tus carillas dentales duren más tiempo, sino también que se conserven sus propiedades estéticas. Para ello, es fundamental cepillarse los dientes después de cada comida, sin olvidar hacer uso de elementos como el hilo dental y el enjuague bucal.
Modera el consumo de bebidas como el café, el vino tinto, los refrescos carbonatados o el té, dado que contienen taninos y cromógenos, los cuales provocan la decoloración de los dientes. Si bien esto no repercute en los tratamientos con carillas de porcelana (su material no se tiñe), en el caso de las carillas de composite, sí afecta, por lo que recomendamos controlar su consumo.
Eltabaco también es un enemigo de las carillas dentales, ya que, en el caso de las de composite, provoca la aparición de manchas. A pesar de esto, se recomienda erradicar su consumo de forma inmediata, dado que supone el 80% de los casos de cáncer bucal; además de perjudicar gravemente la salud en su conjunto.
Independientemente del material del que estén compuestas nuestras carillas, cualquier alimento muy duro o pegajoso puede ser perjudicial para ellas, ya que puede provocar que se rompan o se despeguen. Por ello, ten cuidado con ellos.
Evita morder objetos duros (bolígrafos) o utilizar los dientes como herramienta (abrir botellas con la boca). Pese a que este hábito puede parecer inofensivo, es perjudicial para las piezas dentales y las carillas.
En nuestra clínica de Mérida, realizamos con frecuencia este tipo de tratamientos, garantizando los mejores resultados a nuestros pacientes. Para ello, es fundamental seguir estos consejos mencionados y acudir a las citas y revisiones programadas por nuestro odontólogo. Solo así conseguirás que las carillas dentales se encuentren en perfecta armonía con tu sonrisa.
El Doctor Félix Izquierdo y el equipo de la clínica dental os deseamos una Feliz Navidad y un Próspero Año Nuevo.
Cumplimos un año más cuidando de la salud bucodental de nuestros pacientes en Mérida. ¡Nos hace muy felices! Y es porque sabemos que, como cada Navidad, una sonrisa sana y bonita es uno de los mejores regalos que cualquier persona podría desear.
Ahora que hemos entrado de lleno en la estación más fría del año, y de cara a los días de fiestas que nos aguardan, desde Clínica Dental Félix Izquierdo os queremos ofrecer una serie de consejos para cuidar de vuestra salud bucal:
La caída brusca de las temperaturas altera todo nuestro organismo, incluida la cavidad oral. Una de las partes que más sufren con el frío son los labios. Para evitar que aparezcan grietas y heridas, os recomendamos ir siempre acompañados de un bálsamo labial.
La Navidad es época de encuentros (familiares, amigos, compañeros de trabajo…) y todas estas reuniones suelen organizarse en torno a una mesa abarrotada de comida. ¡No te excedas con las cantidades y lleva contigo el cepillo de dientes! Además, debes evitar en la medida de lo posible tomar demasiados dulces; ya sabes que el azúcar alimenta a las bacterias causantes de la enfermedad oral más común: la caries dental.
En relación con la comida, también debes evitar ingerir bebidas demasiado calientes, ya sea té, café o (algo típico de estas fechas) chocolate caliente. El líquido a altas temperaturas daña el esmalte, el material duro y muy resistente que recubre nuestros dientes; si éste se desgasta, podemos padecer la molesta sensibilidad dental.
Para que nuestra salud bucodental se encuentre siempre en un estado óptimo, además de ser constantes día a día con nuestra rutina de higiene, debemos acudir a una revisión en la clínica dental, como mínimo, una vez al año. Si este 2016 aún ni has acudido a esta cita de obligado cumplimiento, ahora es el momento de llamar a Clínica Dental Félix Izquierdo. ¡Prepara tu sonrisa para el 2017!
Pasad unas Felices Fiestas, ¡y cuidad siempre de vuestra sonrisa!
Uno de los tratamientos odontológicos cuya demanda más ha aumentado en las clínicas dentales durante los últimos años es la ortodoncia.
La ortodoncia es una de las múltiples áreas profesionales de la odontología. Se dedica al estudio, prevención y corrección de las alteraciones en la posición de las piezas dentales y sus tejidos circundantes, así como de las deformaciones del hueso maxilar y de la mandíbula.
El trabajo del ortodoncista tiene un objetivo doble: por una parte, recuperar la correcta funcionalidad de una dentición afectada por la maloclusión y los problemas de salud derivados de la misma; y, por otra, hacer que el paciente luzca una sonrisa mucho más estética.
¿A qué edad debe empezarse un tratamiento de ortodoncia?
Existen distintos tratamientos dependiendo de las necesidades de cada paciente. Éstas varían a lo largo de nuestra vida, acorde a los cambios experimentados en el complejo dentoalveolar.
Los expertos recomiendan acudir al ortodoncista en torno a los seis años de edad, cuando empiezan a erupcionar los primeros molares definitivos.
Las posibles funciones de la ortodoncia son:
Prevención: se lleva a cabo para eliminar hábitos anómalos durante la etapa de la dentición temporal.
Intercepción: está orientado a mejorar el tamaño y disposición de los huesos maxilares, así como a facilitar la aparición adecuada de la dentición adulta.
Corrección: está indicada una vez han salido los dientes definitivos y ya existe una maloclusión consolidada.
Beneficios de llevar ortodoncia
Sonrisa más estética: la incorrecta alineación de las piezas dentales es una de las mayores preocupaciones de los pacientes que acuden a las clínicas por cuestiones relacionadas con la estética. Una sonrisa bien alineada no sólo es más atractiva, si no también más saludable.
Funcionalidad: la ortodoncia es el tratamiento indicado para solucionar problemas relacionados con la oclusión dental (los huesos maxilares) y determinadas patologías de la articulación temporomandibular.
Mejor higiene dental: la malposición de los dientes dificulta su limpieza completa. Así, el sarro acumulado en las zonas donde el cepillo dental no logra acceder puede provocar la aparición de caries y enfermedades de las encías.
Un estudio reciente indica que el número de personas que acuden al dentista una o más veces al año había aumentado de un 17.9% en 2015 a un 22.6% en 2016. Estos datos son muy positivos, porque demuestran que cada vez la población está más concienciada con la importancia de su salud oral.
Lo que muchos pacientes aún no saben es que, además, el cuidado bucodental influye de manera directa en el estado de la salud general. Diversas investigaciones científicas han demostrado la relación existente entre las enfermedades bucales y el riesgo de padecer patologías cardiovasculares o degenerativas.
Mantener una rutina correcta de higiene diaria y las mencionadas visitas periódicas al odontólogo son la mejor manera de prevenir la aparición de problemas en la dentición.
Por otra parte, desde Clínica Dental Félix Izquierdo queremos explicarte qué tipo de relación existe entre la falta de atención a las enfermedades bucodentales y otras alteraciones sistémicas:
Riesgo cardiovascular: las infecciones en nuestra cavidad oral aumentan hasta en un 2.7% la posibilidad de sufrir una cardiopatía isquémica. Un estudio reveló que los pacientes a los que se les ha practicado periodoncia tenían un mayor nivel en sangre de la bacteria “Porphyromonas endodontalis”. Esto prueba que, de no ser tratadas, las encías enfermas pueden llegar a perjudicar otras partes del organismo.
Deterioro cognitivo: por cada diente que se pierde en una década, se eleva en un 8-10% la posibilidad de obtener malos resultados en los test de cognición. Así, tanto la periodontitis como la caries, dos de las enfermedades bucodentales asociadas con la pérdida de piezas dentales, elevan el riesgo de empeorar la capacidad cognitiva. La enfermedad de las encías, aunque no ocasione la pérdida de un diente, acelera por sí sola la progresión del alzhéimer; y el “Streptoccoco Mutans”, la bacteria causante de la caries dental, está directamente implicada en el desarrollo de ictus y microhemorragias cerebrales.
Cáncer de páncreas: cada año se dan más de 4.000 casos de cáncer de páncreas en España. Se trata del tipo de tumor con mayor mortalidad en nuestro país: sólo un 2-10% de los pacientes sobrevive a los cinco años del diagnóstico. Nuevamente, la periodontitis es uno de los factores de riesgo en su aparición. Aquellos cuyo microbioma oral presenta “Porphyromonas gingivalis”, asociado a este estadio agravado de la gingivitis, incrementan en un 59% el riesgo de sufrir cáncer de páncreas.
Neumonía y Parkinson: aunque el Parkinson no resulta por sí mismo fatal, sí se asocia con numerosas patologías que presentan altas tasas de mortalidad; es el caso de la neumonía. Un estudio llevado a cabo por investigadores de Taiwan demostró que los pacientes con caries dental sin tratar son más susceptibles de padecer esta enfermedad pulmonar.